Una investigación sobre el mejor tratamiento para las termitas

Por un lado, las termitas desempeñan un papel importante en su ecosistema; por otro, no querrías que una colonia se instalara en tu casa.

Hay varios pasos que puedes seguir para prevenir una infestación, desde el mantenimiento de tu vivienda hasta algunos estudios prometedores relacionados con los aceites esenciales.

¿Qué es una termita?

Las termitas son insectos sociales que viven en colonias y se alimentan principalmente de celulosa, un compuesto orgánico presente en la madera y otros materiales vegetales. Son conocidas por su capacidad para destruir madera y estructuras de madera, lo que las convierte en una plaga peligrosa para edificios y hogares. Su actividad puede pasar desapercibida durante años, causando daños importantes antes de ser descubiertas.

Tipos de termitas en la Península Ibérica

En la Península Ibérica, las termitas más comunes son:

  • Termitas subterráneas (Reticulitermes): Estas termitas construyen sus nidos en el suelo y crean túneles de barro para alcanzar fuentes de madera. Son las más destructivas debido a su número y a su capacidad de consumir madera rápidamente.
  • Termitas de madera seca (Kalotermes flavicollis): Estas termitas no necesitan contacto con el suelo y pueden infestar directamente madera seca. Suelen encontrarse en muebles y estructuras interiores de madera seca.

¿Para qué sirven las termitas?

A pesar de los daños que pueden causar en las viviendas, las termitas son una parte útil del ecosistema; están clasificadas como detritívoras, un tipo de descomponedor que consume materia orgánica muerta como madera y hojarasca.

Al descomponer este material, las termitas ayudan a mejorar la salud del suelo y la disponibilidad de nutrientes, favoreciendo el crecimiento de las plantas en su hábitat.

Además, las termitas sirven como una valiosa fuente de alimento para muchos animales, incluidos pájaros carpinteros, osos hormigueros, chimpancés e incluso seres humanos en algunas partes del mundo.

Puede que no estés dispuesto a añadirlas a tu dieta solo para mantenerlas fuera de casa, pero dado el importante papel que desempeñan en el medio ambiente, vale la pena considerar métodos de prevención que causen el menor daño posible.

Síntomas de una infestación de termitas

Si sospechas que puede haber termitas en tu casa, hay varios signos que puedes observar.

Madera hinchada o con ampollas, que suena hueca al golpearla, puede indicar túneles internos.

Además, las termitas construyen tubos de barro —pasadizos finos de color tierra— para protegerse al desplazarse entre el nido y la fuente de alimento; podrías verlos a lo largo de las paredes o los cimientos de la vivienda.

En el interior, pequeñas heces de color madera (frass) pueden indicar termitas de madera seca. También puedes encontrar alas descartadas cerca de ventanas o puertas, dejadas por termitas aladas.

Y si no las ves, tal vez puedas oírlas dentro de la madera. Las termitas producen un leve sonido de clic mientras se alimentan.

Otros signos son más sutiles: puertas o ventanas que encajan con dificultad pueden deberse a la madera hinchada por el daño de las termitas. En algunos casos, la pintura descascarillada o el yeso descolorido pueden parecer daños por humedad, pero en realidad indicar actividad de termitas bajo la superficie.

Prevención de termitas

La prevención es la mejor forma de proteger tu hogar frente a los daños causados por termitas. Hay diversas medidas que puedes tomar para mantenerlas alejadas, como evitar atraerlas o dificultar su acceso.

Mantener la casa seca y bien drenada

La humedad es uno de los principales factores que atraen a las termitas, especialmente a las subterráneas.

Para reducir el riesgo de infestación, es esencial mantener el suelo seco alrededor de la vivienda y garantizar un buen drenaje. El agua siempre debe alejarse de los cimientos, nunca acumularse cerca.

Revisa regularmente si hay fugas en el tejado, grifos exteriores o tuberías, ya que incluso los goteos lentos pueden crear un entorno húmedo atractivo para las termitas.

En el interior, asegúrate de que las zonas cerradas estén bien ventiladas y considera usar deshumidificadores en espacios propensos a la condensación. Una buena ventilación y condiciones secas ayudan a prevenirlas.

Mantener las plantas y fuentes de alimento alejadas de la vivienda

Las termitas se alimentan de celulosa, presente no solo en la madera sino también en muchas plantas.

Evita apilar leña o restos vegetales junto a las paredes, y si tienes un jardín, elimina cualquier tocón de árbol viejo que pueda servir de refugio para una colonia.

Si tienes plantas trepadoras como hiedra o enredaderas, asegúrate de que no formen puentes entre el suelo y la estructura —pueden actuar como caminos ocultos para las termitas.

Además, mantener estructuras de madera como vigas, escaleras o tarimas elevadas al menos 16 centímetros del suelo puede reducir el acceso.

También conviene mantener el mantillo alejado de las paredes exteriores, ya que retiene humedad y puede facilitar la entrada.

¿Pueden los aceites esenciales repeler a las termitas?

Aceite del árbol del té

Un estudio sugiere que el aceite del árbol del té puede repeler a las termitas de madera húmeda y que incluso tienen la capacidad de aprender a evitarlo.

¿Pueden las plantas repeler a las termitas?

Posiblemente no.

Los estudios sobre plantas repelentes de termitas suelen referirse a los extractos de aceite, y hay poca investigación sobre si la planta viva tiene efecto.

Las crisantemas podrían ser tu mejor opción. Contienen piretrina, un ingrediente usado en muchos pesticidas, y National Geographic la llamó la flor más mortal del mundo para los insectos.

Sin embargo, este extracto también ha demostrado ser muy tóxico para las abejas y los peces, además de tener el potencial de afectar a la salud humana.

Algunas plantas con fama de repelentes naturales de insectos incluyen:

  • Hierba gatera (catnip)
  • Ajo
  • Hierba limón
  • Mentha

¿Pueden los aceites esenciales matar a las termitas?

Capsaicina

La capsaicina es el compuesto químico responsable de que los chiles piquen. Existe cierto debate sobre si los insectos tienen receptores del dolor para detectarla, pero se sugiere que puede dañar las membranas celulares y afectar su sistema nervioso.

En un estudio, se descubrió que mataba termitas incluso cuando se diluía con un 50% de agua.

El inconveniente de la capsaicina es que también resulta tóxica para insectos beneficiosos y arañas.

D-limoneno

El D-limoneno es un aceite presente en la piel de los cítricos. Un estudio realizado en Estados Unidos descubrió que puede matar termitas. Además, se considera que el D-limoneno tiene baja toxicidad y la organización Beyond Pesticides lo recomienda como una alternativa segura para evitar daños a las abejas melíferas.

El estudio también sugiere que las termitas no excavan donde está presente el aceite, por lo que podría ayudar a mantenerlas alejadas en general.

Ajo

Existe un estudio que sugiere que el extracto de ajo puede matar termitas, pero también puede ser tóxico para las abejas y sus larvas.

¿Puede la naturaleza ayudar a controlar las termitas?

En las condiciones adecuadas, fomentar depredadores naturales en el entorno exterior puede ayudar a reducir la actividad de las termitas. Este tipo de control pasivo funciona mejor en jardines o entornos semi-rurales.

Sin embargo, recurrir a la naturaleza tiene sus retos. Por ejemplo, las hormigas son depredadoras naturales de las termitas, pero tampoco querrás que invadan tu hogar.

Tener gallinas puede ofrecer beneficios más allá de los huevos. Se alimentan de insectos, pero requieren espacio, cuidados y no son adecuadas para todas las propiedades.

Si quieres explorar esta opción, algunos depredadores comunes de termitas incluyen:

  • Pájaros carpinteros
  • Cuervos
  • Arrendajos azules
  • Gorriones
  • Hormigas
  • Libélulas
  • Gallinas
  • Patos

¿La gasolina mata a las termitas?

Sí, la gasolina puede matar a las termitas, pero la pregunta más importante es: ¿realmente quieres usar una sustancia tan inflamable y tóxica cerca de tu hogar? Con alternativas más seguras disponibles, los riesgos superan con creces los beneficios.

¿El queroseno mata a las termitas?

El queroseno, al igual que la gasolina, es tóxico para las termitas, pero también peligroso para las personas, las mascotas y el medio ambiente, por lo que difícilmente compensa asumir el riesgo de incendio o los problemas de salud cuando existen opciones más seguras.

Conclusión

Hay evidencia suficiente para afirmar que es posible prevenir y tratar infestaciones de termitas de forma económica y sin causar daño innecesario a personas, mascotas o al entorno.

Las opciones naturales como los aceites esenciales pueden no ser adecuadas en todos los casos, pero ofrecen alternativas prometedoras.

No obstante, si te preocupa tener una infestación de termitas, siempre es recomendable pedir consejo a un profesional cualificado.